Surveys should never ask for any sensitive or secure data. Do not provide passwords, credit card numbers, identification numbers, or other sensitive information. Report Abuse.
Saltar el encabezado de la encuesta
Spanish

Preview / Test View

This link is intended for testing purposes only. It is not recommended that you distribute this link.
Show Comments
Loading comments...
COMMENT MODE
0

Agenda Global de Investigación Compartida: Establecimiento de prioridades de Dominios 3 y 4

Agenda Global de Investigación Compartida sobre VCMN:

Encuesta de establecimiento de prioridades de Dominios 3 y 4
Para fortalecer nuestra comprensión de la violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) y, en última instancia, prevenirla, tenemos que asegurarnos de que las investigaciones realizadas estén impulsadas por las prioridades y se realicen de tal manera que proporcionen una base práctica y empírica sólida para las intervenciones/los programas, las políticas y la incidencia en materia de VCMN.

La VCMN, en sus múltiples formas, incluye la violencia en la pareja, es decir, la violencia física, la violencia sexual, el daño económico, psicológico u otras formas de comportamiento de control por parte de la pareja o el cónyuge actual o anterior; la violencia sexual fuera de la pareja; el acoso sexual y las prácticas tradicionales perjudiciales, como la mutilación genital femenina, los crímenes de honor y los matrimonios precoces. También incluye nuevas modalidades a través de las que puede ocurrir la violencia, entre ellas las tecnologías por Internet y fuera de Internet, y las redes sociales.

A fin de sentar las bases para una investigación impulsada por las prioridades sobre la VCMN, el Grupo Directivo (la Iniciativa de Investigación sobre la Violencia Sexual y The Equality Institute, con el apoyo de Wellspring Philanthropic Fund) están facilitando la elaboración de una agenda global de investigación compartida sobre la VCMN en los países de ingresos bajos y medios. Esto se hará a través de un ejercicio de establecimiento de prioridades que identificará dónde se encuentran las principales brechas y qué preguntas importantes deben ser abordadas en los próximos 5 a 7 años para que el campo avance hacia la eliminación de la VCMN.

En esta fase de desarrollo de la Agenda Global de Investigación, le pediremos que marque las preguntas de investigación en el dominio 3 y el dominio 4:

Dominio 3: Mejora de las intervenciones existentes
Dominio 4: Brechas metodológicas y de medición

Le pedimos que marque cada pregunta según tres criterios:
  • Aplicabilidad: algunas ideas de investigación tendrán más probabilidades de producir conocimientos que sean aplicables a los contextos políticos y culturales locales, y que se apliquen en las políticas y la práctica.
  • Eficacia: algunas ideas de investigación tendrán más probabilidades de generar intervenciones innovadoras, sostenibles y eficaces, o de mejorar las intervenciones prometedoras existentes.
  • Equidad: algunas investigaciones tendrán más probabilidades de producir hallazgos que desafíen las desigualdades, y sean accesibles y equitativas para grupos desfavorecidos o marginados, o, por el contrario, las conclusiones de las investigaciones podrían perpetuar las desigualdades.  

Esta encuesta tendrá dos partes, y completarla tomará aproximadamente 30 minutos. En la primera parte se le harán algunas preguntas sobre usted para ayudarnos a entender mejor las prioridades de las diferentes partes interesadas. La segunda parte le pedirá que marque las preguntas de investigación para dos dominios (un total de veinte preguntas). Aplicará los criterios respondiendo a una serie de subpreguntas. Usted es libre de saltarse las preguntas y retirarse en cualquier momento.

En dos semanas recibirá una segunda encuesta en la que se le pedirá que marque los dos dominios restantes (otras veinte preguntas).

Gracias por su valiosa contribución.  


 
1. ¿En qué región está centrado su trabajo? Seleccione todas las que correspondan
0
0
3. ¿Cuál es su género?
0
4. Nos comprometemos a representar las voces de los diferentes grupos en el ejercicio de establecimiento de prioridades. ¿Se identifica como parte de alguno de los siguientes grupos?
Seleccione todas las que correspondan.
0
5. ¿Su trabajo se centra principalmente en alguno de los siguientes grupos?
Seleccione todas las que correspondan
0
6. ¿Cómo describiría su actual función/organización?
Elija una.
0
7. ¿De qué grupo es usted integrante?
0
8. Por favor, marque cada una de las preguntas de investigación en el dominio tres para aplicabilidad respondiendo a cada una de las tres subpreguntas "sí", "no" o "no lo sé".

Dominio 3: Mejorar las intervenciones existentes (incluidas las investigaciones de ampliación, las investigaciones de implementación, la adaptación, la investigación de costos, la ciencia de la intervención, la investigación de procesos y otras formas de investigación que generen soluciones innovadoras para mejorar las intervenciones existentes haciéndolas más factibles, más asequibles o más sostenibles, y comprender los impactos de las políticas y leyes sobre la VCMN):

La mejora de las intervenciones existentes se refiere a la comprensión de la forma en que los efectos positivos o prometedores de las intervenciones pueden ampliarse para acceder a poblaciones más grandes, beneficiar a más personas y fomentar la elaboración de políticas y programas sobre una base más sostenible, incluida la generación de conocimientos sobre los costos de la VCMN, y de la implementación de las intervenciones de prevención y respuesta. Este dominio también incluye el impacto del desarrollo, la aplicación y la ampliación de iniciativas sostenibles de prevención de la violencia a nivel de los gobiernos nacionales, incluidas las políticas, los marcos y las leyes que tienen por objeto prevenir la VCMN. Un elemento crítico de este dominio es el acceso al financiamiento necesario para adaptar y ampliar las intervenciones a diferentes contextos, y para asegurar que la distribución de los recursos sea equitativa y llegue a los grupos marginados, incluidos aquellos con identidades interseccionales. 

Criterios: Aplicabilidad
Algunas ideas de investigación tendrán más probabilidades de producir conocimientos que sean aplicables a los contextos políticos y culturales locales, y que se apliquen en las políticas y la práctica.
0
1. ¿Los hallazgos de la investigación producirán intervenciones que sean pertinentes y aplicables al contexto local? 2.¿Los hallazgos de la investigación se traducirán en acciones e intervenciones prácticas en los próximos 5 a 7 años? 3.¿Se equilibrarán los beneficios de la investigación con el tiempo, los costos, los recursos y el trabajo de la comunidad necesarios para llevar a cabo la investigación?
No No lo sé No No lo sé No No lo sé
¿Cómo se pueden adaptar los programas sectoriales de gran escala para optimizar sus efectos en la prevención de la violencia y la respuesta a ella, en particular los programas de educación, salud, desarrollo económico, infraestructura y protección social?
¿Qué modalidades alternativas (además de la implementación de programas en persona) son eficaces en la prevención de la VCMN a escala?
¿Cómo pueden los movimientos sociales y el activismo feminista contribuir a prevenir y responder a la VCMN a escala?
¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para garantizar la agilidad y la adaptabilidad de las intervenciones sobre la VCMN, especialmente las que se realizan con mujeres y niñas marginadas o en contextos complejos?
¿Qué tipos de intervenciones de prevención de la VCMN basadas en la fe o dirigidas por la comunidad pueden adaptarse con eficacia a las diferentes religiones, comunidades y regiones?
¿Cómo podemos utilizar las plataformas tecnológicas de manera eficaz, segura y rentable para la prevención de la violencia?
¿Cómo puede la policía responder más adecuadamente a las necesidades de las personas LGBTQ+ que denuncian violencia sexual en la pareja, violencia sexual fuera de la pareja y acoso sexual?
¿Qué tipos de intervenciones son más eficaces para facilitar el cambio transformador de género en hombres y mujeres a escala?
¿Cómo se pueden adaptar las prometedoras intervenciones de prevención y respuesta a la VCMN en contextos que no sean de emergencia para que tengan efecto en contextos de conflicto y humanitarios (por ejemplo, dosificación reducida o brevedad, diferentes mecanismos de prestación, etc.)?
¿Los costos más elevados de las intervenciones de prevención de la violencia con uso intensivo de recursos representan una buena relación calidad-precio si se tiene en cuenta la eficacia en la reducción de la VCMN?
¿De qué manera se puede hacer rendir cuentas a las instituciones de justicia y capacitarlas para que se centren en las personas sobrevivientes y hagan rendir cuentas a los perpetradores, especialmente en situaciones de conflicto y posteriores a un conflicto?
9. Por favor, marque cada una de las preguntas de investigación en el dominio tres para eficacia respondiendo a cada una de las tres subpreguntas "sí", "no" o "no lo sé".

Dominio 3: Mejorar las intervenciones existentes (incluidas las investigaciones de ampliación, las investigaciones de implementación, la adaptación, la investigación de costos, la ciencia de la intervención, la investigación de procesos y otras formas de investigación que generen soluciones innovadoras para mejorar las intervenciones existentes haciéndolas más factibles, más asequibles o más sostenibles, y comprender los impactos de las políticas y leyes sobre la VCMN):

La mejora de las intervenciones existentes se refiere a la comprensión de la forma en que los efectos positivos o prometedores de las intervenciones pueden ampliarse para acceder a poblaciones más grandes, beneficiar a más personas y fomentar la elaboración de políticas y programas sobre una base más sostenible, incluida la generación de conocimientos sobre los costos de la VCMN, y de la implementación de las intervenciones de prevención y respuesta. Este dominio también incluye el impacto del desarrollo, la aplicación y la ampliación de iniciativas sostenibles de prevención de la violencia a nivel de los gobiernos nacionales, incluidas las políticas, los marcos y las leyes que tienen por objeto prevenir la VCMN. Un elemento crítico de este dominio es el acceso al financiamiento necesario para adaptar y ampliar las intervenciones a diferentes contextos, y para asegurar que la distribución de los recursos sea equitativa y llegue a los grupos marginados, incluidos aquellos con identidades interseccionales.

Criterios: Eficacia
Algunas ideas de investigación tendrán más probabilidades de generar intervenciones innovadoras, sostenibles y eficaces, o de mejorar las intervenciones prometedoras existentes. 
0
1. ¿La investigación producirá nuevos hallazgos? 2. ¿La investigación contribuirá a intervenciones sostenibles que puedan reducir la VCMN en los próximos 5 a 7 años? 3. ¿La investigación propuesta producirá hallazgos sobre buenas prácticas que puedan ser comunicados y difundidos eficazmente y, cuando sea apropiado, llevados a escala?
No No lo sé No No lo sé No No lo sé
¿Cómo se pueden adaptar los programas sectoriales de gran escala para optimizar sus efectos en la prevención de la violencia y la respuesta a ella, en particular los programas de educación, salud, desarrollo económico, infraestructura y protección social?
¿Qué modalidades alternativas (además de la implementación de programas en persona) son eficaces en la prevención de la VCMN a escala?
¿Cómo pueden los movimientos sociales y el activismo feminista contribuir a prevenir y responder a la VCMN a escala?
¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para garantizar la agilidad y la adaptabilidad de las intervenciones sobre la VCMN, especialmente las que se realizan con mujeres y niñas marginadas o en contextos complejos?
¿Qué tipos de intervenciones de prevención de la VCMN basadas en la fe o dirigidas por la comunidad pueden adaptarse con eficacia a las diferentes religiones, comunidades y regiones?
¿Cómo podemos utilizar las plataformas tecnológicas de manera eficaz, segura y rentable para la prevención de la violencia?
¿Cómo puede la policía responder más adecuadamente a las necesidades de las personas LGBTQ+ que denuncian violencia sexual en la pareja, violencia sexual fuera de la pareja y acoso sexual?
¿Qué tipos de intervenciones son más eficaces para facilitar el cambio transformador de género en hombres y mujeres a escala?
¿Cómo se pueden adaptar las prometedoras intervenciones de prevención y respuesta a la VCMN en contextos que no sean de emergencia para que tengan efecto en contextos de conflicto y humanitarios (por ejemplo, reducción de la dosis o brevedad, diferentes mecanismos de prestación, etc.)?
¿Los costos más elevados de las intervenciones de prevención de la violencia con uso intensivo de recursos representan una buena relación calidad-precio si se tiene en cuenta la eficacia en la reducción de la VCMN?
¿De qué manera se puede hacer rendir cuentas a las instituciones de justicia y capacitarlas para que se centren en las personas sobrevivientes y hagan rendir cuentas a los perpetradores, especialmente en situaciones de conflicto y posteriores a un conflicto?
10. Por favor, marque cada una de las preguntas de investigación en el dominio tres para equidad respondiendo a cada una de las tres subpreguntas "sí", "no" o "no lo sé".

Dominio 3: Mejorar las intervenciones existentes (incluidas las investigaciones de ampliación, las investigaciones de implementación, la adaptación, la investigación de costos, la ciencia de la intervención, la investigación de procesos y otras formas de investigación que generen soluciones innovadoras para mejorar las intervenciones existentes haciéndolas más factibles, más asequibles o más sostenibles, y comprender los impactos de las políticas y leyes en la VCMN):

La mejora de las intervenciones existentes se refiere a la comprensión de la forma en que los efectos positivos o prometedores de las intervenciones pueden ampliarse para acceder a poblaciones más grandes, beneficiar a más personas y fomentar la elaboración de políticas y programas sobre una base más sostenible, incluida la generación de conocimientos sobre los costos de la VCMN, y de la implementación de las intervenciones de prevención y respuesta. Este dominio también incluye el impacto del desarrollo, la aplicación y la ampliación de iniciativas sostenibles de prevención de la violencia a nivel de los gobiernos nacionales, incluidas las políticas, los marcos y las leyes que tienen por objeto prevenir la VCMN. Un elemento crítico de este dominio es el acceso al financiamiento necesario para adaptar y ampliar las intervenciones a diferentes contextos, y para asegurar que la distribución de los recursos sea equitativa y llegue a los grupos marginados, incluidos aquellos con identidades interseccionales.

Criterios: Equidad
Algunas investigaciones tendrán más probabilidades de producir hallazgos que desafíen las desigualdades y sean accesibles y equitativas para grupos desfavorecidos o marginados, o, por el contrario, las conclusiones de las investigaciones podrían perpetuar las desigualdades.
1
1. ¿Estaría de acuerdo en que las preguntas producirían hallazgos que beneficiarían a los grupos con mayor vulnerabilidad a la violencia? 2. ¿Cree que la pregunta de la investigación podría perpetuar o reforzar las desigualdades y/o las actitudes perjudiciales hacia los grupos más vulnerables? 3. ¿La investigación se involucraría y comprometería de manera efectiva y significativa con la comunidad afectada?
No No lo sé No No lo sé No No lo sé
¿Cómo se pueden adaptar los programas sectoriales de gran escala para optimizar sus efectos en la prevención de la violencia y la respuesta a ella, en particular los programas de educación, salud, desarrollo económico, infraestructura y protección social?
¿Qué modalidades alternativas (además de la implementación de programas en persona) son eficaces en la prevención de la VCMN a escala?
¿Cómo pueden los movimientos sociales y el activismo feminista contribuir a prevenir y responder a la VCMN a escala?
¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para garantizar la agilidad y la adaptabilidad de las intervenciones sobre la VCMN, especialmente las que se realizan con mujeres y niñas marginadas o en contextos complejos?
¿Qué tipos de intervenciones de prevención de la VCMN basadas en la fe o dirigidas por la comunidad pueden adaptarse con eficacia a las diferentes religiones, comunidades y regiones?
¿Cómo podemos utilizar las plataformas tecnológicas de manera eficaz, segura y rentable para la prevención de la violencia?
¿Cómo puede la policía responder más adecuadamente a las necesidades de las personas LGBTQ+ que denuncian violencia sexual en la pareja, violencia sexual fuera de la pareja y acoso sexual?
¿Qué tipos de intervenciones son más eficaces para facilitar el cambio transformador de género en hombres y mujeres a escala?
¿Cómo se pueden adaptar las prometedoras intervenciones de prevención y respuesta a la VCMN en contextos que no sean de emergencia para que tengan efecto en contextos de conflicto y humanitarios (por ejemplo, reducción de la dosis o brevedad, diferentes mecanismos de prestación, etc.)?
¿Los costos más elevados de las intervenciones de prevención de la violencia con uso intensivo de recursos representan una buena relación calidad-precio si se tiene en cuenta la eficacia en la reducción de la VCMN?
¿De qué manera se puede hacer rendir cuentas a las instituciones de justicia y capacitarlas para que se centren en las personas sobrevivientes y hagan rendir cuentas a los perpetradores, especialmente en situaciones de conflicto y posteriores a un conflicto?
0
12. Por favor, marque cada una de las preguntas de investigación en el dominio cuatro para aplicabilidad respondiendo a cada una de las tres subpreguntas "sí", "no" o "no lo sé".

Dominio 4: Brechas metodológicas y de medición (incluidas formas nuevas e innovadoras de medir la VCMN, jerarquías de conocimiento, aprendizaje basado en la práctica, cuestiones éticas espinosas, y monitoreo y evaluación de las intervenciones):

Métodos y medidas se refiere a las metodologías y los instrumentos de investigación que utilizamos para medir las diferentes formas de VCMN, así como su validez, fiabilidad y exactitud. Por ejemplo, ¿las medidas que utilizamos son válidas (¿están midiendo lo que se supone que deben medir?) y fiables (la coherencia de la forma en que una persona responde a lo largo del tiempo a la misma pregunta/escala)?; ¿los métodos que utilizamos (encuestas, cuestionarios, escalas) tienen un puntaje adecuado?; ¿podemos utilizar métodos estandarizados, medidas a través de los estudios?; ¿cómo podemos mitigar las limitaciones en la medición de datos precisos sobre la prevalencia de la VCMN, incluidos el sesgo de memoria y el sesgo de conveniencia social? En este dominio se incluye también el tratamiento de las limitaciones en los enfoques de evaluación de la VCMN, por ejemplo, cómo evitar los efectos colaterales para las poblaciones de los grupos de control o comparación en los enfoques experimentales o cuasiexperimentales.

Criterios: Aplicabilidad
Algunas ideas de investigación tendrán más probabilidades de producir conocimientos que sean aplicables a los contextos políticos y culturales locales, y que se apliquen en las políticas y la práctica.
0
1. ¿Los hallazgos de la investigación producirán intervenciones que sean pertinentes y aplicables al contexto local? 2.¿Los hallazgos de la investigación se traducirán en acciones e intervenciones prácticas en los próximos 5 a 7 años? 3.¿Se equilibrarán los beneficios de la investigación con el tiempo, los costos, los recursos y el trabajo de la comunidad necesarios para llevar a cabo la investigación?
No No lo sé No No lo sé No No lo sé
¿Cómo llevar a cabo una investigación eficaz, ética e inclusiva sobre la VCMN utilizando métodos en línea, virtuales o a distancia (incluidas las redes sociales), y cómo estos deben adaptarse para llegar a las poblaciones marginadas?
¿Qué métodos pueden utilizarse para medir la intersección y las vías entre los diferentes tipos de violencia, incluidas la polivictimización y las intersecciones entre la violencia contra las mujeres (VCM) y la violencia contra las niñas y los niños (VCNN)?
¿Qué metodologías de investigación son las más apropiadas para medir el cambio de las normas sociales en las intervenciones de prevención de la violencia?
¿Cuáles son ejemplos de buenas prácticas para abordar los desafíos éticos reconocidos de la realización de investigaciones sobre VCMN en entornos de escasos recursos y/o con comunidades marginadas?
¿Qué enfoques analíticos (tanto cuantitativos como cualitativos) son los más apropiados para avanzar un enfoque interseccional de la investigación sobre la VCMN?
¿Cuáles son las mejores metodologías para medir los efectos a largo plazo de las intervenciones de prevención de la violencia, incluida la reducción de la VCMN, y otros resultados previstos y no previstos?
¿Qué metodologías pueden utilizarse para medir y atribuir el impacto de las intervenciones de componentes múltiples en la prevención, la reducción o el cese de la VCMN?
¿Cuáles son los instrumentos más eficaces para medir las prácticas tradicionales nocivas contra las mujeres y las niñas (incluida la mutilación/ablación genital femenina, el matrimonio precoz y forzoso, los crímenes cometidos en nombre del honor, la violencia relacionada con la dote y la preferencia por los hijos varones)?
En las intervenciones de prevención de la violencia en la pareja que incluyen a las mujeres y a las niñas con discapacidad, ¿deberían ser universales las medidas de resultado o algunas deberían ser específicas en relación con la discapacidad?
¿Cómo aseguramos que nuestra investigación repercuta en las políticas y los programas, y cómo medimos ese impacto?
13. Por favor, marque cada una de las preguntas de investigación en el dominio cuatro para eficacia respondiendo a cada una de las tres subpreguntas "sí", "no" o "no lo sé".

Dominio 4: Brechas metodológicas y de medición (incluidas formas nuevas e innovadoras de medir la VCMN, jerarquías de conocimiento, aprendizaje basado en la práctica, cuestiones éticas espinosas, y monitoreo y evaluación de las intervenciones):

Métodos y medidas se refiere a las metodologías y los instrumentos de investigación que utilizamos para medir las diferentes formas de VCMN, así como su validez, fiabilidad y exactitud. Por ejemplo, ¿las medidas que utilizamos son válidas (¿están midiendo lo que se supone que deben medir?) y fiables (la coherencia de la forma en que una persona responde a lo largo del tiempo a la misma pregunta/escala)?; ¿los métodos que utilizamos (encuestas, cuestionarios, escalas) tienen un puntaje adecuado?; ¿podemos utilizar métodos estandarizados, medidas a través de los estudios?; ¿cómo podemos mitigar las limitaciones en la medición de datos precisos sobre la prevalencia de la VCMN, incluidos el sesgo de memoria y el sesgo de conveniencia social? En este dominio se incluye también el tratamiento de las limitaciones en los enfoques de evaluación de la VCMN, por ejemplo, cómo evitar los efectos colaterales para las poblaciones de los grupos de control o comparación en los enfoques experimentales o cuasiexperimentales.


Criterios: Eficacia
Algunas ideas de investigación tendrán más probabilidades de generar intervenciones innovadoras, sostenibles y eficaces, o de mejorar las intervenciones prometedoras existentes.
0
1. ¿La investigación producirá nuevos hallazgos? 2. ¿La investigación contribuirá a intervenciones sostenibles que puedan reducir la VCMN en los próximos 5 a 7 años? 3. ¿La investigación propuesta producirá hallazgos sobre buenas prácticas que puedan ser comunicados y difundidos eficazmente y, cuando sea apropiado, llevados a escala?
No No lo sé No No lo sé No No lo sé
¿Cómo llevar a cabo una investigación eficaz, ética e inclusiva sobre la VCMN utilizando métodos en línea, virtuales o a distancia (incluidas las redes sociales), y cómo estos deben adaptarse para llegar a las poblaciones marginadas?
¿Qué métodos pueden utilizarse para medir la intersección y las vías entre los diferentes tipos de violencia, incluida la polivictimización y las intersecciones entre la violencia contra las mujeres (VCM) y la violencia contra las niñas y los niños (VCNN)?
¿Qué metodologías de investigación son las más apropiadas para medir el cambio de las normas sociales en las intervenciones de prevención de la violencia?
¿Cuáles son los ejemplos de buenas prácticas para abordar los desafíos éticos reconocidos de la realización de investigaciones sobre VCMN en entornos de escasos recursos y/o con comunidades marginadas?
¿Qué enfoques analíticos (tanto cuantitativos como cualitativos) son los más apropiados para avanzar un enfoque interseccional de la investigación sobre la VCMN?
¿Cuáles son las mejores metodologías para medir los efectos a largo plazo de las intervenciones de prevención de la violencia, incluida la reducción de la VCMN, y otros resultados previstos y no previstos?
¿Qué metodologías pueden utilizarse para medir y atribuir el impacto de las intervenciones de componentes múltiples en la prevención, la reducción o el cese de la VCMN?
¿Cuáles son los instrumentos más eficaces para medir las prácticas tradicionales nocivas contra las mujeres y las niñas (incluida la mutilación/ablación genital femenina, el matrimonio precoz y forzoso, los crímenes cometidos en nombre del honor, la violencia relacionada con la dote y la preferencia por los hijos varones)?
En las intervenciones de prevención de la violencia en la pareja que incluyen a las mujeres y a las niñas con discapacidad, ¿deberían ser universales las medidas de resultado o algunas deberían ser específicas en relación con la discapacidad?
¿Cómo aseguramos que nuestra investigación repercuta en las políticas y los programas, y cómo medimos ese impacto?
14. Por favor, marque cada una de las preguntas de investigación en el dominio cuatro para equidad respondiendo a cada una de las tres subpreguntas "sí", "no" o "no lo sé".

Dominio 4: Brechas metodológicas y de medición (incluidas formas nuevas e innovadoras de medir la VCMN, jerarquías de conocimiento, aprendizaje basado en la práctica, cuestiones éticas espinosas, y monitoreo y evaluación de las intervenciones):

Métodos y medidas se refiere a las metodologías y los instrumentos de investigación que utilizamos para medir las diferentes formas de VCMN, así como su validez, fiabilidad y exactitud. Por ejemplo, ¿las medidas que utilizamos son válidas (¿están midiendo lo que se supone que deben medir?) y fiables (la coherencia de la forma en que una persona responde a lo largo del tiempo a la misma pregunta/escala)?; ¿los métodos que utilizamos (encuestas, cuestionarios, escalas) tienen un puntaje adecuado?; ¿podemos utilizar métodos estandarizados, medidas a través de los estudios?; ¿cómo podemos mitigar las limitaciones en la medición de datos precisos sobre la prevalencia de la VCMN, incluidos el sesgo de memoria y el sesgo de conveniencia social? En este dominio se incluye también el tratamiento de las limitaciones en los enfoques de evaluación de la VCMN, por ejemplo, cómo evitar los efectos colaterales para las poblaciones de los grupos de control o comparación en los enfoques experimentales o cuasiexperimentales.


Criterios: Equidad
Algunas investigaciones tendrán más probabilidades de producir hallazgos que desafíen las desigualdades y sean accesibles y equitativas para grupos desfavorecidos o marginados, o, por el contrario, las conclusiones de las investigaciones podrían perpetuar las desigualdades.
0
1. ¿Estaría de acuerdo en que las preguntas producirían hallazgos que beneficiarían a los grupos con mayor vulnerabilidad a la violencia? 2. ¿Cree que la pregunta de la investigación podría perpetuar o reforzar las desigualdades y/o las actitudes perjudiciales hacia los grupos más vulnerables? 3. ¿La investigación se involucraría y comprometería de manera efectiva y significativa con la comunidad afectada?
No No lo sé No No lo sé No No lo sé
¿Cómo llevar a cabo una investigación eficaz, ética e inclusiva sobre la VCMN utilizando métodos en línea, virtuales o a distancia (incluidas las redes sociales), y cómo estos deben adaptarse para llegar a las poblaciones marginadas?
¿Qué métodos pueden utilizarse para medir la intersección y las vías entre los diferentes tipos de violencia, incluida la polivictimización y las intersecciones entre la violencia contra las mujeres (VCM) y la violencia contra las niñas y los niños (VCNN)?
¿Qué metodologías de investigación son las más apropiadas para medir el cambio de las normas sociales en las intervenciones de prevención de la violencia?
¿Cuáles son los ejemplos de buenas prácticas para abordar los desafíos éticos reconocidos de la realización de investigaciones sobre VCMN en entornos de escasos recursos y/o con comunidades marginadas?
¿Qué enfoques analíticos (tanto cuantitativos como cualitativos) son los más apropiados para avanzar un enfoque interseccional de la investigación sobre la VCMN?
¿Cuáles son las mejores metodologías para medir los efectos a largo plazo de las intervenciones de prevención de la violencia, incluida la reducción de la VCMN, y otros resultados previstos y no previstos?
¿Qué metodologías pueden utilizarse para medir y atribuir el impacto de las intervenciones de componentes múltiples en la prevención, la reducción o el cese de la VCMN?
¿Cuáles son los instrumentos más eficaces para medir las prácticas tradicionales nocivas contra las mujeres y las niñas (incluida la mutilación/ablación genital femenina, el matrimonio precoz y forzoso, los crímenes cometidos en nombre del honor, la violencia relacionada con la dote y la preferencia por los hijos varones)?
En las intervenciones de prevención de la violencia en la pareja que incluyen a las mujeres y a las niñas con discapacidad, ¿deberían ser universales las medidas de resultado o algunas deberían ser específicas en relación con la discapacidad?
¿Cómo aseguramos que nuestra investigación repercuta en las políticas y los programas, y cómo medimos ese impacto?
0
Survey Software powered by SurveyGizmo
Survey Software